PRIMER IMPERIO DE
MÉXICO (AGUSTIN DE ITURBIDE)
Por Gutierrez Lopez Yuritzi, Mota Balvanera Karla Paola y Romero Flores Izamara Gpe
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES VALLEJO
Biografía de Iturbide
Formación, Nacimiento
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburú nació en
Valladolid, Morelia el 27 de Septiembre de 1783. Hijo de José Joaquín de
Iturbide y de Josefa de Aramburú. Estudio en el Seminario de la ciudad donde
nació, pero a los 15 años se dedico a los labores del campo. En 1805 se caso con Ana María Huarte y Muñiz,
quien fue su primera y única esposa.
“En 1809
tubo algún nexo con la conspiración que encabezaba en Valladolid, para
proclamar la independencia”
Cambio de Ideología de Iturbide.
En la
Independencia se rehusó a aceptar el
grado de General que le ofreció Hidalgo, aun así tomo parte en diversas
batallas, al lado de las fuerzas
realistas. Era distinguido por la gran tenacidad para combatir y perseguir a
los partidarios de la insurgencia. Ya como Coronel realista en 1820 Combatió
contra Morelos, cuando estaba inactivo Iturbide, se restableció la Constitución
española de la Corte Liberal, se inicio la conspiración de la profesa pues esta
era para impedir que dicha Constitución se estableciera pero ahora en México,
pues se quería continuar con el ejército y régimen absolutista en México. Iturbide
fue comisionado por el virrey Juan Ruiz de Apodaca para combatir a Guerrero,
pues este mantenía la lucha con los insurgentes en el sur del país.
Iturbide ya
con el grado de brigadier, decidió iniciar su tarea de ganarse a Vicente
Guerrero, pues militarmente no logro vencerlo, por lo que prefirió unírsele. Iturbide
le envió una carta a Gurrero donde aceptaba la independencia. Después de
entrevistarse en Acatempan, ambos jefes Guerrero e Iturbide se pusieron de
acuerdo y el Plan de Iguala fue proclamado por Iturbide. Así Iturbide entra a
la Ciudad de México Frente al ejercito Trigarante el 27 de septiembre de 1821.
Iturbide
era un hombre con ideología diferente implementada en la constitución de Cádiz,
pues el pensaba que la iglesia y el ejercito debían seguir con el régimen absolutista, aun así decidió
pactar con las fuerzas insurgentes. Con el Plan de Iguala y mas adelante firmo
los tratados de Córdoba con Juan de O’Donoju, así logro consumar la
Independencia.
Plan de Iguala.
Después del abrazo de Acatempan, Iturbide se
dirige a Villa de Iguala y proclama el plan que lleva el nombre de dicha villa.
En este plan establece para México una forma de gobierno de una monarquía,
aunque este plan no proyecto los ideales de los caudillos insurgentes. Pues
ellos querían su libertad, un gobierno justo en el que pudieran participar, en
cabio para Iturbide representaba
los intereses de los criollos ricos y de los propios españoles que vivían en
América y no querían ya depender de España.
Los artículos más importantes de dicho plan
fueron:
1.- La religión de la Nueva España es y será la
católica, apostólica, romana sin soberanía de otra alguna.
9.- Este gobierno será sostenido por el
ejército de las tres garantías. (Estandarte tricolor verde- independencia,
blanco-religión, rojo- unión.)
21.- En caso de conspiración contra la
Independencia se procederá a prisión.
22.-se vigilara sobre los que intenten sembrar
la división y se reputara como conspiración contra la Independencia.
Antes de la aparición de Iturbide.
En 1821
los representantes de las provincias de España, integraron la ciudad de Cádiz
un grupo representativo llamado Cortes para gobernar al país mientras Fernando
VII no estaba. Los españoles formularon una Constitución Liberal que lesionaba
al absolutismo de la monarquía y los intereses del clero y la nobleza: Por
ello, con la llegada de Fernando VII a España en 1814, después de ser liberado
por los franceses, suprimió la constitución de Cádiz, resolvió gobernar por su
propia voluntad, desencadenándose consecuentemente una persecución opositores
de la voluntad real. El Coronel Rafael
de Riego se sublevó proclamando el
restablecimiento de la Constitución de 1812. El levantamiento fue secundado en
casi toda España y Fernando VII fue nuevamente obligado a jurar la Constitución
y a reinstalar las cortes de Cádiz.
Cuando llegaron las noticias a la Nueva España,
el clero y los propietarios más ricos hicieron presión para que el virrey Juan Ruiz de Apodaca no aceptase el estado de cosas
que decía Proclamaba la nueva constitución que eran ideas muy liberales.
Criollos y mestizos, liberales y españoles, y antiguos insurgentes vieron con
mucho gusto la puesta en vigor de la Constitución, la cual revivía al parecer,
el apoyo del propio virrey. En 1820 el clero y la aristocracia se organizaron
para impedir dicha Constitución y proclamar de nuevo a Fernando VII.
Consumación de la
Independencia.
Aparece Iturbide
![]() |
Emperador Agustin de Iturbide |
Iturbide llevaba entre manso un plan bien
estructurado, donde por medio de una carta cito a Guerrero a una entrevista
para que tratasen el tema de la independencia.
Tratados de Iturbide y abrazo de Acatempan.
Guerrero acepto la cita de Iturbide y se
reunieron en Acatempan, hablando ya ahí del “Plan de Iguala” proclamado por
Iturbide.
Juan Ruiz Apodaca se entero del tratado y lo
quiso destruir a toda costa, pero no tenia tropas a disposición ni a su favor,
por ello lo desconocieron los españoles como virrey y nombrado provisionalmente
a Pablo Novella como Virrey.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCBmeoQqDNB-8XHy6l87IIv8Q0c3Utv9FNPKbQy0GZpGrCXP0670I_nAtJ_o-mKVce-UIU7AtWFy_KRe2nWoNpmLstRUMQnG8SyNvVG-msh_8g3HIB8J3RPbgv3kaa0rPV0MTmQqoCmSZn/s320/trigarante.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4YRlfUibvFcuS05cnvTgdW8wJ4WAY7aVhoc-tW_BXGBKHh_ajhJdO76kJJLYvbnJXl6YKLfeILp42jlY60QUQgwakanHVr-6M4HA0jILBrYfAqIBNNuHZ7hQT9HlDaq_DMnCfhqv3gpYH/s320/ejercito.jpg)
Coronación de Iturbide.
Ilustracion de Agustin de Iturbide |
Su soberanía fue desde Oregón hasta Panamá.
Recibió un mayor nombramiento como generalísimo de los ejércitos del imperio
mexicano. Su sueldo era de $120,000 anuales, 1 millón de capital y 20 leguas en
Texas. Tenía un tratamiento de “Alteza Serenísima” gran altamirante y
presidente del supremo congreso de la regencia.
Gobierno de Iturbide
“El México Imperial”
![]() |
Bandera de México Imperial |
Los que conocían al emperador de México decían que existía similitud con San
Martin y Simón Bolívar en su ambición, en el reservado, en lo equivocado
lenguaje y maravilloso arte de la simulación. Con Simón Bolívar se asemejaba en
maneras seductoras y la costumbre de bajar la vista al suelo durante las
conversaciones.
Era un soldado explicito de una robusta
constitución, Este obligo al congreso a decretar la herencia de la corona al primogénito
dándole el cargo de “Alteza Serenísima”.
Gobiernos independientes.
Situación Económica, política y social en el Nuevo México.
SOCIAL
Del gobierno
sostenido por el ejército de las tres garantías la unión era la única improbable de realizar en esos
momentos, por la manera en que se realizo la independencia en cuanto la división de las clases sociales y las
expectativas en un futuro de cada uno. En el aspecto social, en las masas
trabajadoras y clase media que eran los mestizos, como artesanos y agricultores,
existían disgustos, ya que no se había realizado ningún cambio a un año de la
vida independiente, sin embargo los grandes latifundios seguían teniendo los mismos privilegios del régimen colonial.
ECONOMICOS
La Independencia mexicana se
logro con el apoyo de las clases sociales que eran económicamente fuertes como
algunos criollos que no estaban satisfechos por como eran tratados y con la
aceptación de O´Donojú. Al tiempo que la crisis política decaía, la situación
económica catastrófica del país incremento
debido a gastos excesivos que mantenían la corte imperial y también de
las malas decisiones que tomo el gobierno tratando de encontrar nuevas fuentes
de ingreso.
POLÍTICOS
El cambio del gobierno colonial
al independiente era solo de forma, mas
no de fondo, de acuerdo con la orientación constitucional el gobierno propuesto
por el plan de Iguala se con un congreso integrado por diputados que
representaba a cada una de las provincias del país. Pronto surgieron las luchas
el las cortes imperiales, tanto en la junta como en el Congreso debido a la
existencia de facciones contrarias. Borbonistas, iturbidistas y republicanos
buscaban la manera de organizar el
gobierno y redactar leyes que se adecuaran
a sus intereses particulares.
Contradicciones y encuentro con Santa Anna
![]() |
GRAL. Agustin de Iturbide |
Al chocar con los congresistas
Iturbide no supo enfrentar la situación, amenazando así con su renuncia. En su
popularidad el rumor de su renuncia sirvió
para que se incitara al regimiento de Celaya con el grito de
“¡Viva Agustín I, emperador de México!” La
capital no tardo en sumarse, en medio de disputas. En medio de privaciones y el
descontento de los insurgentes republicanos Iturbide se corono aunque con menos
facultades que cuando era presidente.
El congreso se ocupo de la
abdicación de Iturbide porque no habían callado las demandas del pueblo. La
comisión propuso que Iturbide saliera del país fijando su residencia en Italia
y que se le hiciera una asignación anual de dinero, el dictamen fue aprobado y
se encargo de su cumplimiento el poder
ejecutivo.
Iturbide salió de Tacubaya con toda su familia y al llegar a Tulancingo
pidió seguridad y comodidad de su familia en la larga navegación que iban a
emprender, con destino a Nápoles u otra ciudad de Italia. Iturbide ignorándolas
disposiciones y creyendo que sería bien recibido, dispuso su viaje para México.
Llegando a las costas Juan Manuel de
Azúzalo lo reconoció y mando a soldados a detenerlo en el camino. El comité al
enterarse mando cumplirse la ley y
mandaron a hacer fuego, cayendo Iturbide con una bala atravesada en la cabeza y otra detrás del pecho. El
cadáver fue llevado a la capilla para celebrar misa y cerca de ahí se le dio
sepultura.
Bibliografia de imganes
http://www.elperromorao.com/category/articulos-que-me-gustaron/page/134/
abrazo de acatempan
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/27091821.html
entrada del ejercito trigarante
http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-tratados-cordoba-galeria
bandera trigarante
http://es.althistory.wikia.com/wiki/Antonio_L%C3%B3pez_de_Santa_Anna_(Rep%C3%BAblica_Mexicana_en_1814)
santa ana
http://www.omnibiography.com/bios/AgustindeIturlbide/index.htm
Iturbide
ilustracion de Iturbide por Karla Paola Mota Balvanera
bandera de México Imperial por Jose Luis Romero Flores
Forofrafias de monedas por Izamara Gpe Romero Flores
![]() |
Moneda de coleccion 2010 |
Bibliografia de imganes
http://www.elperromorao.com/category/articulos-que-me-gustaron/page/134/
abrazo de acatempan
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/27091821.html
entrada del ejercito trigarante
http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-tratados-cordoba-galeria
bandera trigarante
http://es.althistory.wikia.com/wiki/Antonio_L%C3%B3pez_de_Santa_Anna_(Rep%C3%BAblica_Mexicana_en_1814)
santa ana
http://www.omnibiography.com/bios/AgustindeIturlbide/index.htm
Iturbide
ilustracion de Iturbide por Karla Paola Mota Balvanera
bandera de México Imperial por Jose Luis Romero Flores
Forofrafias de monedas por Izamara Gpe Romero Flores
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.